http://www.fda.gov/ICECI/CriminalInvestigations/ucm231523.htm |
La Farmacéutica GlaxoSmithKline pagará una multa de $750 millones por deficiencias en la manufactura de medicamentos en su planta de Cidra en Puerto Rico y que afectaba la calidad de sus medicamentos.
El Departamento de Justicia de EEUU ha anunciado que la farmacéutica SB Pharmco Puerto Rico, Inc., una subsidiaria de GlaxoSmithKline PLC, ha acordado declararse culpable de cargos relacionados con la fabricación y distribución de ciertos medicamentos hechos en la planta de Cidra, ahora cerrada.
La resolución del departamento de justicia incluye el pago de una multa y el decomiso por un total de US $ 150 millones y un acuerdo civil con el estado de $ 600 millones. Los medicamentos, con problemas de calidad fueron fabricados en dicha planta entre los años 2001 y 2005; entre ellos se encuentran Kytril (antiemético), Bactroban (antinfecioso), Paxil CR (antidepresivo de liberación prolongada) y Avandamet (hipoglicemiante).
El informe de la investigación reveló decenas de descuidos en el control decalidad de la planta de Glaxo en Puerto Rico, el mismo que produce al año medicamentos por un valor de $35,000 millones, principalmente para su venta en EE.UU.
Bajado de InfoBae
http://saludable.infobae.com/glaxo-debera-pagar-750-millones-de-dolares-por-vender-remedios-contaminados/ La farmacéutica fue multada en los Estados Unidos por comercializar durante años medicamentos con componentes falsos o manipulados durante la producción. Una empleada de la propia empresa fue la que inició la demanda en 2002, y recibirá por eso una compensación cercana a los 100 millones de dólares
La farmacéutica británica GlaxoSmithKline deberá pagar a los Estados Unidos 750 millones de dólares (unos 540 millones de euros) en concepto de multa por haber vendido durante años medicinas contaminadas o con componentes falsos, entre ellos una pomada para bebés.
GlaxoSmithKline admitió ayer que la producción en la planta Cidra de Puerto Rico era defectuosa. Frente a esto, la farmacéutica llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia norteamericano, luego de arduas negociaciones.
GlaxoSmithKline admitió ayer que la producción en la planta Cidra de Puerto Rico era defectuosa. Frente a esto, la farmacéutica llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia norteamericano, luego de arduas negociaciones.
El fiscal Tony West enumeró una larga serie de irregularidades: alguna vez los medicamentos eran contaminados durante su producción, otras veces eran envasados en el embalaje equivocado o los componentes no eran los indicados.
El año pasado, GlaxoSmithKline cerró oficialmente la fábrica en Puerto Rico porque los medicamentos que allí se producían ya no tenían demanda.
Una ejecutiva a cargo del sector de calidad de la planta y que ya fue despedida había alertado a la empresa del problema en 2002, según sus abogados. Debido a que aparentemente sus demandas no fueron oídas hizo las denuncias correspondientes ante las autoridades norteamericanas en 2004. Ahora, en su carácter de informante recibirá una importante compensación.
Sólo el gobierno en Washington le asignó una compensación de 96 millones de dólares, según The New York Times, la suma más alta que haya recibido jamás un denunciante dentro de su propia empresa. Además recibirá compensaciones por parte de los estados.
Sólo el gobierno en Washington le asignó una compensación de 96 millones de dólares, según The New York Times, la suma más alta que haya recibido jamás un denunciante dentro de su propia empresa. Además recibirá compensaciones por parte de los estados.
Según los abogados, Cidra era en el momento de las irregularidades la planta más importante de la farmacéutica, con una producción de más de 20 medicamentos.
GlaxoSmithKline informó que el pago de la compensación no tendrá efectos sobre los resultados.